La veterana herramienta gratuita CPU-Z es un incondicional de la monitorización de hardware, y supera su propio nombre al monitorizar no sólo la CPU, sino también la memoria, la placa base y la GPU.
En su mayor parte, CPU-Z es una forma rápida de ver los detalles más finos de tu PC, como los relojes y las velocidades del núcleo de la CPU, las versiones del BIOS de la placa base y la generación de tu bus PCI-E.
Pero también te permite probar el funcionamiento y la estabilidad de tu sistema con funciones como la evaluación comparativa, las pruebas de estrés y los temporizadores. Estas características están bastante bien escondidas, así que aquí vamos a ayudarte a descubrir algunas de las grandes cosas que puedes hacer con CPU-Z.
Cómo usar CPU-Z:
Lo primero que verás una vez que hayas descargado e instalado CPU-Z es una ventana que te pide que valides tu PC. Esto crea un informe en línea que detalla de forma anónima el hardware de tu ordenador, y destaca las velocidades de reloj para que puedas compartirlas o guardarlas para tus archivos.
Es una forma muy útil de confirmar las frecuencias de la CPU, que luego se acumulan y clasifican en la base de datos de validación de CPU-Z.
No tienes que validar tu PC. Puedes cerrar la ventana o, si lo prefieres, marcar la casilla "Validación privada", que garantiza que la información de hardware de tu PC no será visible públicamente en la base de datos de validación de CPU-Z.
Si haces clic en "Enviar" en la ventana de validación, CPU-Z escaneará rápidamente el hardware de tu PC y lo mostrará claramente en tu navegador. Puedes guardar esta información yendo a Imprimir en tu navegador y luego a 'Guardar como PDF'.
Familiarizarse con CPU-Z:
Una vez que hayas pasado por la validación, te encontrarás con la ventana principal de CPU-Z en toda su gloria gris. Pero si miras más allá de la presentación al estilo de Windows 95, cada pestaña te dará información detallada sobre el hardware respectivo dentro de tu PC.
La mayoría de las pestañas se explican por sí solas - CPU, Gráficos, Placa base, Memoria (RAM) - pero otras no tanto.
La pestaña SPD, por ejemplo, debería ser realmente una extensión de Memoria. SPD significa Serial Presence Detect (Detección de Presencia en Serie), y te dice la velocidad, el ancho de banda, el fabricante, el voltaje y otra información sobre tus módulos de memoria (RAM).
Si no ves ninguna información en la pestaña SPD, haz clic en...
[...] Ve el contenido completo en el video


No te pierdas el tema anterior: Bobcat Miner 300 Helium Hotspot
Salta al siguiente tema: La CPU: Definición, partes y funciones (EXPLICADO FÁCIL)
Quizás también te interese: