Disponemos en la red de certificados SSL desde 40 € anuales (certificado + IP fija en el servidor) y protección moderada como serian los de Comodo; implementar SSL en nuestra web puede ser una tarea de pan comido o una ardua tarea si nuestra web la hemos programado a medida sin usar un CMS o Framework.
El certificado SSL normalmente lo instala nuestro proveedor de hosting en su servidor y entonces nosotros tendremos que adaptar nuestras llamadas http:// por https:// en nuestro código y realizar algunas modificaciones en nuestro .htaccess
Normalmente, nuestro servidor tiene una carpeta sin https (/public_html) o bien con https:// (/private_html), si tenemos ésta jerarquía común en la mayoria de hostings, deberemos realizar los siguientes passos para implementar SSL:
1.- Mover todos los archivos de public_html a private_html
2- En public_html, en la raíz de nuestra web, creamos o modificamos un archivo .htaccess que contenga el siguiente código:
Código: Seleccionar todo
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTPS} !=on
RewriteRule .* https://www.tudominio.ext%{REQUEST_URI} [L,R=301]
Ésto hará que cualquier petición http en nuestra web por la barra de direcciones, redireccione a la misma URL pero en https.
3.- En el caso de CMS, por ejemplo Wordpress, existe un plugin llamado "Force SSL" que es muy útil para forzar https en nuestra web.
4.- Para ver el candado verde del SSL en la barra de direcciones, tendremos que retocar nuestros códigos fuentes y cambiar los vínculos http:/www.tupagina.ext por https:/www.tupagina,ext
¡Ánimo, merece la pena tener https se suben algunas poisciones en los resultados de búsqueda y además aumentas la confianza online de tus visitantes (con lo que conseguirás mejores ventas)!

No te pierdas el tema anterior: ¿Si uso Google Analytics estaré penalizado en las SERP?
Salta al siguiente tema: Gtmetrix.com: Testea la velocidad de tu sitio web
Quizás también te interese: