Un ejemplo de sitemap.xml es el de Exaforo.
Hace tiempo, Google elaboró la gestión de los sitemaps para favorecer y simplificar la indexación de los links que pueda contener una web. Anteriormente, la organización de los links en las webs estaban mal estructurados y era más costoso rastrear su integridad, bien sea porqué los links de la web eran kilométricos, con variables en su dirección o bien porqué los links que se enlazaban en la propia web denegaban a los crawlers realizar análisis heurísticos (bien sea por enlaces hechos en Javascript, Ajax, etcétera...).
Debido a esta problemática, Google implantó el sistema de los sitemaps que a modo de esquema, nos deja enviar este índice a Google y demás motores de búsqueda para que estos puedan disponer de un acceso rápido y directo a la gestión de la indexación de nuestro sitio web.
La pregunta del millón es: Cómo informamos a Google de la existencia de nuestro sitemap.xml?
Aunque parezca complicado la verdad es que es muy fácil, primeramente tendremos que conseguir acceso en las Webmaster tools de Google y una vez dados de alta y autenticados en el sistema, podremos crear nuestro enlace del archivo sitemaps.xml dentro de las Herramientas para Webmaster de Google.
Para ello iremos dentro de la opción "Información del sitio"->"Sitemap" y allí dentro agregaremos la ubicación de nuestro sitemap.xml (normalmente este archivo se tiene que colocar en la raíz del sitio web) y le daremos click a "Enviar".
A medida que nuestra web vaya creando nuevos links, hay que actualizar el sitemap.xml y volverlo a enviar a Google. Esta tediosa tarea puede simplificarse con el uso de plugins que gestionan esta tarea por nosotros, busca, si usas un CMS, los plugins encargados para la creación, actualización y envío automático de sitemaps a Google.
El sistema de sitemaps facilita a Google y a los demás motores de búsqueda la actualización de nuestros links y
incrementa así nuestro posicionamiento o ranking en las SERP.
Una recomendación es usar las friendly-url o URL's amigables, es decir, que las direcciones de nuestros links muestren un contenido significativo de nuestro contenido. Un ejemplo de una friendly-url seria: https://www.exabyteinformatica.com/proyectos-web/ un sistema de una URL no amigable seria: http:/www.dominio.ext/page?=2&ID?=3543345
Otra recomendación es no usar Flash ni Javascript para el sistema de enlacesy hacerlo en texto plano o imagen con un sistema de hipervínculo tradicional.
Para finalizar os dejo un vídeo de Matt Cutts dónde plantea si es mejor un uso de un Sitemap en HTML o bien en XML:


No te pierdas el tema anterior: Robots.txt: Qué es y como configurarlo
Salta al siguiente tema: Regreso al pasado: saber de una web en su pasado
Quizás también te interese: