Aunque Shopify, Magento y otras alternativas han ganado terreno, WooCommerce sigue siendo un referente.
Hasta 3,3 millones de sitios web han sido creados con este plugin de WordPress, según BuiltWith. Esto equivale al 0,6% de todos los sitios, un porcentaje asombroso si se tiene en cuenta que Internet cuenta con más de 1.000 millones de sitios web.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce en esta plataforma.
Hay muchos pros y contras de WooCommerce que conviene conocer antes de aventurarse en el mundo del comercio electrónico. Te animas a descubrirlos?
¿AÚN NO CONOCES LOS PROS Y CONTRAS DE WOOCOMMERCE? ¡DESCÚBRELOS ANTES DE LANZAR TU ECOMMERCE!
Cuando se creó WooCommerce en 2008, nadie podía imaginar que millones de tiendas online abrirían sus puertas gracias a este sencillo (pero potente) plugin.
Mike Jolley y James Koster desarrollaron esta plataforma como WooThemes, que pasaría a llamarse como la conocemos cuando Automattic la compró en 2015.
Ahora que conoces la historia de WooCommerce, ¿por qué no empezar a escribir la historia de tu ecommerce?
Antes de dar este paso, es importante conocer las diferentes ventajas de WooCommerce: es de código abierto y gratuito, cuenta con una gran comunidad y su flexibilidad se adapta a las necesidades de todas las tiendas.
Pero, ¿es todo positivo en esta plataforma? ¡Por supuesto que no, y por ello debes tener en cuenta todos los pros y contras de WooCommerce!.
COMPLETAMENTE GRATUITO Y DE CÓDIGO ABIERTO
El software de WooCommerce destaca no solo por ser gratuito sino también de código abierto.
Esto significa que cualquier usuario, diseñador o programador puede alterar su código porque se basa en la colaboración abierta.
Es cierto que Shopify, Magento y otros competidores de WooCommerce tienen versiones gratuitas. Pero sus opciones avanzadas requieren la contratación de planes de pago premium.
Sin embargo, ciertas extensiones de WooCommerce Extensions requieren un pago puntual o incluso cuotas mensuales. Esta es una desventaja que se abordará más adelante.
Por otro lado, WooCommerce es una opción especialmente recomendable para aquellos que tienen experiencia previa con WordPress.
¿Por qué? Porque estarán familiarizados con...
[...] Ve el contenido completo en el video


No te pierdas el tema anterior: Mega reseña sobre Yoast SEO para Wordpress
Salta al siguiente tema: WORDPRESS: Ventajas y desventajas
Quizás también te interese: